ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE

Páramos en Colombia

on 7 jun 2011


LOS PÁRAMOS Y SU VALOR ECONÓMICO

El 90% de los páramos se encuentran en la cordillera de los andes y en las Sierra Nevada de Santa Marta, de los cuales Colombia posee el 60% a nivel mundial. El departamento de Santander posee cuatro páramos: San Turbán, Tamá, Almorzadero y Yariguies. En la Actualidad el Páramo de San Turban se encuentra amenazado debido a la explotación minera que se quiere adelantar allí, sin embargo son muchas las voces que se han levantado para proteger este valiosísimo lugar que sirve de nacimiento de vertientes hídricas.

Para la teoría económica existen diversas clasificaciones de valor para los recursos naturales de acuerdo a los beneficios que brindan.

Valor de uso directo de los páramos.
El valor de uso directo de un páramo se refleja  en aquellos bienes que se obtienen de éste de manera directa, por ejemplo, la caza, pesca, turismo. Estos valores pueden ser de mercado, por ejemplo la producción de cultivos de papa, o valores de no mercado como lo es el paisaje.

Valores de Funciones ecológicas.
El Valor de función ecológica no posee un mercado como por ejemplo, el nacimiento de cuencas hidrográficas  en los páramos, aunque no hay un precio estipulado, muchísimas personas resultan beneficiadas.

Valor de legado de los páramos.
El valor de legado se podría ver como una forma de valor de opción que favorece a las futuras generaciones[1].En la actualidad algunas personas estarían dispuestas a pagar para que las futuras generaciones puedan disfrutar de los paisajes, la flora y la fauna de los páramos.

[1] Valoración Económica Ambiental de Páramos. HERNANDO MEDELLÍN, banredcultural.org
Por Diana Elisa Estévez

1 comentarios:

Anónimo dijo...

¡Muy Interesante, todo lo que tiene que ver con el medio ambiente nunca pasará moda!